El esplendor del poder de los faraones de Imperio Antiguo se refleja en estas tres impresionantes construcciones de piedra que se yerguen desafiante en medio del desierto. Las sepulturas de los tres poderosos monarcas, que marcaron el cenit del poder faraónico, se caracterizan por la utilización de la piedra, la increíble exactitud geométrica, la perfecta organización interior y sus colosales dimensiones. La organización interna es la siguiente; una cámara sepulcral que se hallaba en la parte central de la base de la pirámide; una cámara sepulcral falsa enterrada bajo la base; una serie laberíntica de pasillos y corredores; un templo funerario adosado normalmente a la cara oriental de la pirámide y formado por dos zonas; la mesa de las ofrendas, y un vestíbulo monumental que solía estar a la orilla del Nilo y unido al templo funerario por una avenida cubierta que recorría el cortejo fúnebre el día de los funerales del rey.
ads
Home
Sociedades Prehistóricas
¿Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos? Sepultura de los 3 poderosos Monarcas
viernes, 21 de abril de 2017
¿Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos? Sepultura de los 3 poderosos Monarcas
Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino pertenece a la cuarta
dinastía. Como las restantes pirámides de Egipto, su cara están orientadas
a los cuatros puntos cardinales. Su especial orientación
permitía que los rayos de las estrella Sirio alumbrasen el núcleo de la
cámara al principio del año egipcio anunciando el inicio de las inundaciones.
Artikel Terkait
- Los fenicios ocupaban un pequeño territorio costero al noroeste del Próximo Oriente, desd
- De la cultura de los sepulcros de Fosa así denominada se han hallados vestigios en la zon
- En la cultura Mesopotámicas Sumer y Akad. actualmente se sabe que los sumerios no fueron
- Una de las sietes maravillas del mundo antiguo según la tradición clásica fueron los Jar
- Desde el renacimiento, el desarrollo de la historiografía obligaba a buscar un principio
- El arte Neolítico durante el mesolítico, periodo de transición entre el Paleolítico y el
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
EmoticonEmoticon