ads
lunes, 24 de junio de 2024
martes, 8 de junio de 2021
Que son las Lenguas Indoeuropeas
Familias Lingüísticas
Los lenguajes del mundo se agrupan en una quincena de familias mayores ( y multitud de otras menores ) basándose en su similitud gramatical, sonora y , sobre todo, de vocabulario. Este último es decisivo pues determinamos grupos de palabras ( números, parentesco, partes del cuerpo, algunos animales, ciertos adjetivos, ciertos verbos ) son mas resistentes al cambio y se preservan con relativamente pocas modificaciones, incluso después de milenios de evolución. Al analizar el vocabulario , es fundamental, aunque no siempre es fácil y a veces imposible, diferenciar entre cognados y préstamos. Los primeros son verdaderos parientes pues descienden de un precursor común, los segundos en cambio son hijos adoptados de otra lengua.
En suma, el concepto definitorio de una familia lingüística es que todos sus miembros están genéticamente relacionados. En otras palabras tienen un origen común pues derivan de un lenguaje ancestral hipotético o protolenguaje, del cual no quedan pruebas tangibles por haber surgido antes de la invención de la escritura.
La Familia Indoeuropea.
Considerando el numero de hablantes, la mayor de las familias lingüísticas es, en la actualidad, la Indoeuropea cuyo ancestro es el hipotético protoindoeuropeo. El nombre de la familia es geográfico sugiriendo que hay miembros asiáticos y europeos. Comprende, en efecto, ciertas lenguas asiáticas y la gran mayoría de la lenguas europeas. Los lenguajes indoeuropeos no tienen todos el mismo grado de parentesco por lo cual es posible agruparlos en varias ramas:
Asiáticas
- Anatólica: todos los miembros de esta rama se han extinguido. Incluían el hitita, luvio, palaico y sus descendientes: licio, cario y lidio.
- Armenia: sólo compuesta por el armenio.
- Irania: persa, tajik, kurdo, pashto, baluchi y varios lenguajes extintos entre los que se cuenta el avéstico ( testimoniado en el Avesta, el libro sagrado de la religión irania antigua ).
- Indica: el sanscrito y sus descendientes.
- Tocárica: tocáricos A y B, ambos extintos, cuya evidencia se encuentra en algunas ciudades-oasis de la Ruta de la Seda en el Turquestán chino.
Europeas.
- Germánica: alemán, ingles, lenguas escandinavas ( excepto el finlandés ) y sus precursores.
- Itálica: el latín y sus descendientes incluyendo portugués, español, catalán, provenzal, francés, italiano, rumano.
- Báltica: lituano y letón, ademas del extinto prusiano.
- Eslava: ruso, ucraniano, polaco, checo y serbo-croata, entre otros.
- Céltica: irlandés, escocés, galés y bretón y varias lenguas continentales extintas.
- Helénica: sólo compuesta por el griego.
- Albanesa: sólo compuesta por el albanés.
Características Comunes.
- Fonología
- Consonantes:
- Existen complejas teorías que intentan reconstruir la fonología del Protoindoeuropeo lo cual es sumamente difícil dado los numerosos cambios ocurridos en las distintas lenguas indoeuropeas y la frecuente imposibilidad de distinguir ente innovaciones y arcaísmo. El tema central es el de las consonantes oclusivas las cuales se generan por la interrupción completa del paso del aire. Varia reconstrucciones apoyaron demasiado en el Sánscrito que es el único miembro de la familia que posee tanto oclusivas sordas no aspiradas y aspiradas como sonoras no aspiradas dividiendo a las consonantes oclusivas del Protoindoeuropeo de la siguiente manera:
- Las consonantes de la primera columna son sordas no aspiradas, las de la segunda sonoras no aspiradas y las de la tercera sonoras aspiradas. A ellas se agregaba una sibilante ( s ).
- Originalmente había un quinto grupo de oclusivas, llamadas palato-velares ( ´k, ´g, ´gh ) que evolucionaron de manera diferentes en distintos grupos de lenguajes permitiendo su división en lenguas Centum y Satem, según la palabra para el número cien en Latín y Avéstico, respectivamente. En las lenguas Centum, las palato-velares se fusionaron con las velares por lo cual, a modo de ejemplo, la palabra correspondiente a cien se pronuncia Kentum ( escrita cet ) en Irlandés antiguo y hun en Gótico ( derivado de kun ). En cambio, en las lenguas Satem las palato-velares devinieron fricativas ( generadas por la fricción de aire ) pasando a s por lo cual tenemos satem en Avéstico y sad en Persa, ´satam en Sánscrito, simtas en Lituano, sito en Eslavónico antiguo.
- Gradación Vocálica ( Ablaut )
- En las lenguas más antiguas de la familia, un mecanismo para indicar la relación de un verbo o de un sustantivo con otras palabras de la oración era modificar la vocal de la raíz, un proceso conocido como gradación vocálica o ablaut. Otro mecanismo, que divino predominante, fue añadir distintos sufijos a una raíz invariable, proceso que lamamos flexión. Vestigios de gradación vocálica subsisten en la mayoría de las lenguas indoeuropeas, incluso de las modernas. Por ejemplo: e se alarga a ai y se reduce a i. En cambio, la segunda consiste en el cambio de la cualidad o "color" de una vocal. Por ejemplo: e pasa a o o desaparece.
- Acento
- Parece que en Protoindoeuropeo el acento era tonal, elevando el tono de la voz para destacar una sola sílaba de la palabra. Podía recaer en cualquier sílaba y su ubicación estaba dictada por la morfología pues servía para marcar funciones gramaticales. Solamente el Sánscrito arcaico y el Griego antiguo preservaron íntegramente el acento tonal del Protoindoeuropeo mientras que en otras lenguas tendió a ser reemplazado por el acento de esfuerzo o intensidad que es el que distingue una sílaba pronunciándola con mayor fuerza espiratoria.
martes, 19 de septiembre de 2017
La computadora que es y para que sirve | Historia y Definición
La computación proviene del latín computa computatĭo, esta hace remisión al escrutinio, como nota.
La computación es la lección encargada de empollar los estilos, más así ordenadas, que automáticamente gestiona exposición.
Los conceptos de la Computación
Dentro de la erudición de la computación pueden ser renombradas distintas aéreas, algunas de ellas son por ejemplo la conclusión de la computación. Dentro de esta área los inconvenientes son clasificados según el comienzo de los cálculos que utilicen y sus conflictos, por ejemplo acreditados con la celeridad de los mismos. Otro borde de piso importante es el de la confección de los apuntes y los cálculos.
Para ello estos dos últimos son analizados para rendimientos resolver los conflictos precisos. En esta área el disección exacto resulta elemental. Los sistemas operativos igualmente son consideradas una de las áreas más importantes, para ello son creados y aprovechados desiguales sistemas operativos para perfeccionando la naturaleza de los actuales, mejorando descomposturas y adaptándose a las informaciones emergencias.
Dentro del área de obra de la ordenadora se crean noticias procesadoras, mas ágiles y con mejores contenidas.
En los integrantes que la atención es centrada suele ser las autobiografías, Cpu y los periféricos, tanto de introducción como de salida. Otra área elemental en el ensayo de la computación es el del dialecto de la
programación.
El objetivo es producir nuevos dialectos de programación, que sean más eficaces y raudos.
La historia de la computación
Si admisiblemente la explotación de las ordenadoras y sus pisos ha sido masificadas en la ultimas divisiones, la disertaciones de la computación tiene una larga carreras. Ya desde las antiguas culturas, como los romano y griegos utilizaban mástiles automáticos para contabilizar.
Sin embargo la primera procesadora fue creada durante el siglo XIX, esta recibió el prestigio de maquinaria analítica.
Dicha maquina surgió con el objetivo de la división de los cuarenta del siglo XX, se creo en la universidad de Harvad la ordenadora llamada Mark I. Los exámenes seguirían a lo largo de Estados Unidos con el travesaño del gabinete.
Cuando la redundancia de boceto comenzó a encarecer comenzaron a ser clasificadas por su características en sus citaciones.
A encarecer comenzaron a ser clasificadas por su características en sus citaciones.
Las maquinarias que pertenecían a la primer generación a lo largo de los año cincuenta se caracterizaban por que sus programaciones eran a través de un dialecto de maquinarias y eran diseñadas con canutos de vació.
ademas ocupaban moradas enteras por su gran bombeo y resultaban demasiados faces.
Al textual que la segunda sus citación la consultoría que ingresaba a la maquina era por medio de felicitaciones perforadas. La segunda concepción abarcó la división de los sesenta. Durante esta generación, las procesadoras podían desplumar más antecedentes y era un poco más limitada fue durante estos años que comenzaron a acontecer la expresiones entres maquinarias.
A su oportunidad surgieron las primeras procesadoras personales, de cualquier manera era en gran medida, complejas utilizarlas que era precisado enterarse la programación.
Fue durante la tercera generación cuando la extracción comenzó a ser en serie la ordenadoras podían ser manejadas a través de los sistemas operativos.
Muchas de las reglas explotadas en esos años se convirtieron en estándares que aun el momento de hogaño son desgastados. la cuarta concepción es investida por la llegada de los microchips. Esto significo un trecho en las lesiones de la computación.
Los autódromos no solo comenzaron a hacer mucho más pequeños y rápidos, si no que su ocasión resultaban muchos más económicos. Es por ello que la extracción aumento de guisa memorable y mucha mas cualquiera tuvieron golpe a las misma.
Esta reproducción es ademas normal como la Revolución de la Computación.
martes, 8 de agosto de 2017
"Desentrañando la magia digital: Descubre el fascinante mundo de la multimedia en la era de la informática" - Clases por la web
Multimedia en el mundo de la informática, es muy importante saber todo lo relacionado sobre el significado de sus programas.
¿Multimedia que es definición interactividad y concepto?
La multimedia es la combinación de diferentes formas de contenido, como texto, imágenes, audio, vídeo y gráficos, que se integran de manera interactiva para crear una experiencia rica y atractiva para el usuario. La multimedia en informática permite la presentación y manipulación de información en múltiples formatos, mejorando la comunicación, la educación, el entretenimiento y otras áreas.
- La combinación de los medios.
- La independencia.
- La integración informatizada.
- Los sistemas de comunicación.
En lo que respecta a la industria de la computación, el termino "multimedia" ha sido utilizado desde un primer momento para describir la integración del sonido y gráficos de animación en computadoras.
Ahora multimedia se ha convertido en una palabra de uso habitual, que en términos generales describe cualquier mecanismo audiovisual que incorpore tecnología.
Que es Multimedia.
La multimedia es la combinación de elementos visuales, auditivos y interactivos, como imágenes, sonidos y videos, para crear experiencias inmersivas y dinámicas para el usuario. La interactividad permite la participación activa y la manipulación de los contenidos multimedia.
En este sentido, la transmisión de imágenes animadas en videos por medio de sistemas telefónicos o redes locales (en ocasiones denominado "vídeo correo" ) se considera un "desarrollo multimedia". En el lenguaje comercial utilizado en el ámbito de la PC, se denominan chip multimedia, a los nuevos chip de proceso de señal digital (DSP) (Digital Signal Processing), que convierten la información analógica (como pueda ser la voz humana) en datos binarios.
La creación multimedia llena el vació existente entres dos culturas separadas y relativamente aisladas.
por un lado, la cultura del cine, la televisión y el vídeo profesional; y por otro lado, la cultura del procesamiento de datos, de las computadoras y la programación. La revolución de las computadoras personales que conmociono los cimientos del mundo de los grandes equipos y, posteriormente, el mundo de la impresión, se está extendiendo al mundo del cine, la televisión y el vídeo industrial.
Desde el punto de vista de la computación, lo que se esta produciendo es un cambio de significado desde una definición estricta del computador como "una maquina de procesamiento de datos" en la informática.